Uno de los grandes mitos de la Edad Media junto al de la higiene, otro que va siendo hora de ir aparcando, es el hecho de que en aquella época se comía mal. En un momento en la que aún no teníamos patatas o tomate, siendo hoy en día alimentos de lo más comunes en nuestra cultura, y habiéndose extendido la idea de que constantemente se pasaba hambre y penurias, es fácil entender por qué.
Sin embargo, tal y como recoge la experta en historia medieval, Janna Coomans, en realidad no podríamos estar más equivocados. Además de consumir una gran variedad de frutas, verduras, legumbres y proteínas de ganado y pescado, gozaban de una nutrición equilibrada incluso entre aquellos que acudían a puestos de comida rápida. Sí, en la Edad Media también tenían su propio McDonalds.
La comida rápida en la Edad Media
Según comenta Coomans, las viviendas medievales dentro de ciudades amuralladas se arremolinaban en pequeñas estancias que, precisamente por su tamaño, era relativamente común que no gozasen de cocina donde preparar alimentos. Ante esa falta, explotó una gran cultura de comida rápida en sus principales urbes.
Cada cada habitante dedicándose a algo concreto, si cosechabas grano debías llevarlo hasta el dueño del molino para convertirlo en harina, y de ahí al panadero para poder hornear la masa. Resultaba más cómodo acudir a puestos donde se vendía comida caliente en forma de pasteles o platillos que, a la larga, se convirtieron en negocios cada vez más extendidos.
Imagen | Illumineris
En 3DJuegos | ¿Por qué dormir en un armario era algo normal en la Edad Media? Hay muy buenas razones para volver a la cama armario
Ver 0 comentarios